Tesis 20 bis. Adecuar nuestra relación con IU
Han transcurrido 24 años desde la celebración del XIII Congreso del 
PCE y la III asamblea federal de IU donde ésta dio un paso adelante 
superando la fórmula de coalición electoral y adquirió, jurídicamente, 
la de partido político. En aquel momento el Partido decidió ceder 
jurídicamente sus competencias electorales en IU como también lo 
hicieron el resto de partidos que en aquel momento estaban integrados en
 IU (PASOC, IR y CUT). Lamentablemente, las inercias heredadas del 
pasado, las contradicciones centro/periferia (dirección 
federal/federaciones), el excesivo peso del institucionalismo y la lucha
 por el control de los órganos de dirección como mecanismo para la 
selección y reproducción de cargos públicos llevaron a que en la 
práctica las novedades que se introdujeron en el modelo organizativo 
(nuevas formas de hacer política, áreas de elaboración, asambleas 
abiertas….) nunca llegaran a desarrollarse y se impusiera una concepción
 vertical y tradicional centrada en lo institucional y en una 
organización máquina electoral clásica. A partir del XVI Congreso (2002)
 el PCE comenzó, desde la autocritica por su parte de responsabilidad, a
 criticar esta situación y a exigir una IU organizada como Movimiento 
Político y Social, desde entonces hemos trasladado a IU nuestras 
propuestas para deconstruir la IU partido político y recuperarla como 
movimiento político y social, especialmente en el año 2008 con los 
acuerdos de nuestra conferencia política que se plasmaron en el llamado 
documento de los 100 (Por una IU Anticapitalista, Republicana, Federal y
 Alternativa organizada como movimiento político y social) donde 
abogábamos por la recuperación de las señas de identidad fundacionales 
de IU.

