Promueve
 un amplio programa de actividades destinadas analizar lo que supuso 
aquel acontecimiento histórico y extraer enseñanzas para el presente.
El Partido 
Comunista de Andalucía (PCA) en Sevilla ha diseñado un ambicioso 
programa de actividades, propias y unitarias, en torno al centenario de 
la Revolución Rusa de 1917, con las que se propone “analizar, estudiar y
 poner en valor el significado de este acontecimiento histórico clave en
 la lucha por la liberación de la humanidad y lo que hoy tienen de 
vigencia sus enseñanzas”.
Así lo señaló ayer el secretario provincial del PCA, Carlos Vázquez, 
durante el primer acto público del centenario bolchevique, celebrado en 
el Centro Cívico de Las Sirenas, donde tuvo lugar una conferencia, a 
cargo del historiador Alejandro Sánchez, que llevaba por título “A cien 
años de la Revolución de octubre. Algunas consideraciones”.
En este marco, Vázquez anunció que el partido se va a volcar a fondo 
con esta efeméride, promoviendo durante todo el año numerosos actos, 
debates, jornadas y encuentros de todo tipo con los que busca conmemorar
 y extraer lecciones de “la revolución que cambió el mundo para siempre”
 y que supuso “la creación del primer gran estado obrero en la historia 
de la humanidad”
Según explicó el secretario provincial del PCA, en estas actividades 
se analizarán los resultados de una revolución que, entre otras cosas, 
convirtió a un país subdesarrollado y anclado en el feudalismo en una 
potencia a nivel mundial; logró una serie de avances científico-técnicos
 de los que todavía hoy nos estamos beneficiando; representó un 
contramodelo de organización política y económica que fue fundamental 
para la clase obrera del occidente capitalista; y desempeñó un papel 
crucial en la derrota del nazi-fascismo y en el triunfo de las luchas 
anticoloniales del siglo XX.
Con todo, Vázquez dejó claro que el programa elaborado por la 
comisión preparatoria provincial del centenario bolchevique va más allá 
de la retrospectiva histórica y no pretende quedarse en un mero gesto 
folclórico o nostálgico.
Así, en los actos previstos se abordarán también aportaciones poco 
conocidas por lo general de la Revolución de 1917, y de la posterior 
Unión Soviética, que tienen que ver con la teoría económica, con los 
campos de la filosofía o el derecho y con experiencias concretas que 
“nos demuestran cómo esa ideología y esa forma de entender la política 
ayuda y contribuye hoy al desarrollo de las luchas sociales, aquí y en 
el mundo entero”.
“De lo que se trata es de reivindicar la vigencia del mensaje de la 
revolución soviética y  de conectarlo con el presente”, enfatizó 
Vázquez, quien añadió que “hoy tenemos la obligación de seguir peleando,
 como se peleó entonces, por los explotados, por los oprimidos y por la 
emancipación de la clase trabajadora”. De ahí que el PCA de Sevilla 
apueste por “actualizar lo que tenga actualizarse” de aquel legado 
político para “continuar avanzando en la construcción del ideal 
socialista”.





