Art. Mundo Obrero. Por David Pineda
El 20 de octubre de 1996 Josep Piqué, Ministro de Industria y Energía 
del Gobierno de Aznar, aseguraba en una entrevista en el periódico La 
Vanguardia: “ha empezado la revolución eléctrica para bajar precios y 
ganar competitividad”. Se iniciaba así el proceso de liberalización 
total del sector eléctrico en España que tenía como marco legal la Ley 
54/1997.
La Oligarquía Financiera se cobraba una pieza más del sector público 
tras una batalla ideológica cuya victoria supuso asumir colectivamente 
el axioma de que la gestión y propiedad privada de los medios de 
producción permiten una mayor eficiencia y una reducción de los costes y
 los precios.
Casi veinte años después observamos un sector aún más concentrado, 
repartos de dividendos astronómicos entre los propietarios del 
Oligopolio, una inversión tecnológica absolutamente ineficiente, unas 
condiciones de trabajo más precarias en el sector y unos precios que 
impiden un acceso universal a la energía eléctrica.
jueves, 19 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
Convocamos a vecinos y vecinas al día europeo contra el CETA
El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, 
(CETA por sus siglas en inglés), y también conocido como el “TTIP 
canadiense”, por sus similitudes con ese acuerdo, se encuentra en la 
fase final de su proceso de ratificación. 
El 24 de enero el CETA será votado en la Comisión de Comercio 
Internacional (INTA) del Parlamento Europeo. Las organizaciones que 
formamos parte de la campaña NO al TTIP, CETA, TiSA nos sumamos en 
Andalucía a la jornada europea de movilizaciones del 21 de enero, 
animando a la participación a la ciudadanía andaluza; mostramos nuestro 
rotundo rechazo a este acuerdo comercial, y conminamos al Parlamento 
Europeo, al Parlamento canadiense y a los parlamentos nacionales, 
provinciales y regionales, que tienen voz y voto en el proceso de 
ratificación, a defender los derechos y los intereses de las poblaciones
 que representan contra las amenazas que implica el CETA, votando en 
contra de la ratificación del tratado. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
