Mostrando entradas con la etiqueta Comité Central PCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité Central PCA. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de octubre de 2016
Encuentro de Agrupaciones y militantes del PCA.
El sábado 29 de octubre se realizará el Encuentro de Agrupaciones del PCA, a nivel andaluz, en la localidad de Albolote (Granada). Será en jornada de mañana y tarde y tratará sobre la aplicación práctica de los acuerdos de la primera fase del XX Congreso del PCE.
Desde los comités de las agrupaciones fomentamos la participación de la militancia, garantizando así la representación de todas las organizaciones de base.
Desde el Comité Provincial se facilitará el transporte desde Sevilla, mediante un autobús.
lunes, 15 de febrero de 2016
Andalucía llama a la unidad orgánica para el éxito del XX Congreso del PCE
· El Comité Central rechaza los “falsos debates” que sitúan a
la izquierda transformadora en “una situación subsidiaria” con respecto
a la socialdemocracia, “sea con Podemos o con el PSOE”.
· El 28 de febrero “debe llevarnos a reencontrarnos en la
calle” y “reivindicar una Andalucía en pie de igualdad que debe jugar,
como hizo en su momento, un papel protagonista por la ruptura
democrática y a la hora de avanzar hacia un estado federal y solidario”
· La conferencia del PCA se celebrará el 19 de marzo, previo a
la primera fase del XX Congreso del PCE. Las conferencias provinciales,
el 12 y 13 de marzo.
“La unidad orgánica del partido en torno a los acuerdos y el
aprovechamiento democrático de la diversidad de análisis sobre
cuestiones concretas son las dos condiciones necesarias, aunque no
suficientes, para hacer un buen Congreso”. Así lo ha recogido el informe
de acción política aprobado hoy – aprobado hoy con 60 votos a favor, 2
abstenciones y un voto en contra – por el Comité Central del PCA, máximo
órgano de dirección del Partido, reunido en Málaga y con los ojos
puestos en el proceso congresual que el PCE afronta en estos momentos.
“Los y las comunistas del PCA no vamos a entrar a alimentar frentes
que nos enfrenten entre nosotras mismas”, ha asegurado el secretario
general, José Manuel Mariscal, que ha asegurado que “al contrario,
Andalucía hace hoy la declaración solemne de constituirse como elemento
de unidad en torno a la política, factor aglutinador para hacer del PCE
el partido que necesita el pueblo trabajador y para la construcción de
unidad popular”.
Por tanto, el Comité Central ha rechazado “las dos etiquetas falsas,
los dos supuestos proyectos enfrentados en IU” que, según explica, están
“alimentados por los grandes medios de comunicación y que son
confrontados desde la política del PCE”. Ambos proyectos supuestamente
enfrentados son, para el PCA, “el que se siente atraído por Podemos como
proyecto electoral triunfante y aquel que atribuye los fracasos
electorales a que no se ha culminado el proceso de transformación de IU
en un Partido ágil y eficiente”.
“Son dos vías agotadas”, añade el informe, “porque ninguna de las dos
sale de situar el terreno electoral como el prioritario, como la vía de
transformación social” y además, “coinciden en el fondo en que
necesitan que IU se transforme en un Partido Político, bien sea para
presentarse a las elecciones o bien sea para pactar con Podemos. Son dos
proyectos que sitúan a la izquierda transformadora en una situación
subsidiaria con respecto a la socialdemocracia, sea con Podemos o con el
PSOE”.
Frente
a ello, el PCA se conjura para que en el proceso congresual del PCE,
los andaluces y andaluzas “situamos a las trabajadoras y los
trabajadores precarizados y en paro como el principal objetivo de la
actividad del Partido”. “Cualitativamente y cuantitativamente son claves
en el éxito del proceso de movilización” y para ello apuesta por “unir
las luchas que, cada vez más, desarrollan las trabajadoras precarias es
fundamental en la construcción de la unidad de la clase trabajadora”.
Para ello, el PCA sigue situando en el centro de la movilización a
las Marchas de la Dignidad que como plataformas unitarias y
transversales, “son los instrumentos desde donde alcanzar alianzas
sociales que permitan construir acuerdos programáticos y políticos”.
En clave andaluza, el PCA elige, una vez más, el 28 de febrero como
cita en la calle, una fecha que “debe llevarnos a reencontrarnos en la
calle tras la cita electoral del 20D” y “reivindicar una Andalucía que
debe situarse en pie de igualdad para jugar, como hizo en su momento, un
papel protagonista por la ruptura democrática y a la hora de avanzar
hacia un estado federal y solidario”.
CALENDARIO CONGRESUAL
El Comité Central del PCA también ha aprobado su calendario para la
primera fase del XX Congreso del PCE. La conferencia política andaluza
se celebrará el 19 de marzo, previa celebración de las conferencias
provinciales los días 12 y 13 de marzo. El día 9 de abril será la fecha
de la primera fase del PCE.
La
conferencia andaluza contará con la participación de 310 delegados y
delegadas, de los que 269 serán elegidos en las conferencias
provinciales; 10 serán de la Unión de Juventudes Comunistas y 31
delegados serán los miembros natos.
Para la primera fase del XX Congreso del PCE, Andalucía mandará a 123
delegados y delegadas de los que 62 se elegirán en la conferencia
política andaluza y el resto lo designarán las provincias.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Discurso de José Díaz a favor de la unidad popular

No, camaradas; si no los encuadramos en la lucha, la voluntad y el entusiasmo serían estériles. no basta con el entusiasmo y la voluntad; es necesario organizar, organizar siempre, y que las fuerzas organizadas marchen siempre en filas compactas hacia la consecución del objetivo propuesto. A la represión de este Gobierno, a los propósitos claros de hundirnos en el infierno fascista del hacha y del patíbulo, nosotros tenemos que oponer y oponemos ya la lucha organizada.
Hoy, desde esta tribuna, como ayer con todos los medios a nuestro alcance, renovamos nuestro llamamiento a los obreros, a los campesinos, a los hombres libres, a los antifascistas, a los republicanos de izquierda, para que todos los que tenemos un punto de coincidencia en esta hora grave, nos unamos en un Bloque Popular Antifascista que rompa los propósitos de este gobierno de fascistas y reaccionarios".
Discurso pronunciado en el Monumental Cinema de Madrid (2 de junio de 1935).
martes, 7 de julio de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
Declaración política del Comité Central del Partido Comunista de Andalucía
1. La ruptura unilateral del acuerdo por Andalucía, el
desalojo de las consejerías de IULV-CA y la convocatoria de elecciones
autonómicas para el 22 de marzo motivan la convocatoria extraordinaria
de este Comité Central para concretar de manera unitaria nuestro
discurso y nuestra práctica política en la actual coyuntura.
2. El acuerdo por Andalucía, firmado en 2012, obtuvo un amplio respaldo democrático de la militancia de IULV-CA. Mediante referéndum, dimos una nueva lección de democracia interna y participación cívica en una organización que, desde su fundación, hace ahora 30 años, ha estado siempre explorando nuevos métodos que superasen la vieja política y diesen respuesta a los retos que la sociedad exige de las organizaciones partidistas.
3. La audacia a la hora de innovar nos llevó a desarrollar mecanismos para la rendición de cuentas ante nuestra militancia, nuestros simpatizantes y nuestro electorado. De ahí que, por primera vez, una organización celebrase una asamblea de balance con participación directa desde las bases. Dicha asamblea, celebrada en diciembre, arrojó un amplio respaldo democrático para que se desarrollasen y cumpliesen aquellos aspectos del acuerdo por Andalucía que, dada la situación social, política y económica de nuestra tierra, debían prevalecer hasta el final de la legislatura.
2. El acuerdo por Andalucía, firmado en 2012, obtuvo un amplio respaldo democrático de la militancia de IULV-CA. Mediante referéndum, dimos una nueva lección de democracia interna y participación cívica en una organización que, desde su fundación, hace ahora 30 años, ha estado siempre explorando nuevos métodos que superasen la vieja política y diesen respuesta a los retos que la sociedad exige de las organizaciones partidistas.
3. La audacia a la hora de innovar nos llevó a desarrollar mecanismos para la rendición de cuentas ante nuestra militancia, nuestros simpatizantes y nuestro electorado. De ahí que, por primera vez, una organización celebrase una asamblea de balance con participación directa desde las bases. Dicha asamblea, celebrada en diciembre, arrojó un amplio respaldo democrático para que se desarrollasen y cumpliesen aquellos aspectos del acuerdo por Andalucía que, dada la situación social, política y económica de nuestra tierra, debían prevalecer hasta el final de la legislatura.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Un Frente Popular para la revolución democrática
Granada, 13 de septiembre de 2014
1. En el centenario de la Primera
Guerra Mundial nos encontramos con un mundo en guerra. Ya sea por medios
económicos, entre los que la servidumbre por deudas al capital
financiero sigue siendo la principal arma para la guerra económica, o
por medios directamente militares, dictados por el entramado
militar-industrial liderado por los EEUU.
2. Las prácticas neocoloniales
genocidas del estado de Israel; las alianzas cruzadas en Oriente Próximo
con el resultado, otra vez, de intervenciones militares revestidas de
humanitarismo en Irak o Siria; los ataques sistemáticos con drones en
países como Pakistán o Afganistán; la guerra civil en Ucrania, fruto del
intervencionismo profascista de los EEUU y Alemania con el objetivo de
mantener a ese país en su órbita comercial o las guerras y hambrunas en
África subsahariana para el control de los recursos de ese continente,
mientras la emigración masiva se encuentra con una Europa fortaleza que
no les reconoce, como en la época colonial, los derechos humanos; son
los casos más representativos de un panorama internacional en el que los
mecanismos de coerción violenta, bajo la batuta del gendarme yanqui,
lejos de desaparecer con el fin de la historia, se reproducen allí donde
sea necesario para mantener la vulnerabilidad de las economías
subordinadas al capital imperial, el control de los recursos
estratégicos y, cómo no, el cerco a los estados emergentes desde un
punto de vista geopolítico.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Documento político para el debate y la acción de las Agrupaciones
Comité Central del Partido Comunista de Andalucía / Aguilar de la Frontera. 14 de septiembre de 2013
El
poder no está hecho sólo de votos, sino de la solidez de quién lo
ejerce, de la movilización de masas que suscita y que lo sostiene, de
las relaciones de fuerza internacionales en las que se inserta”
(Lucio Magri, El sastre de Ulm)
1.
Una vez más, debemos comenzar denunciando el militarismo imperialista
de los EEUU y el seguidismo y subordinación de la UE y sus estados
miembros a la estrategia norteamericana.
2.
La amenaza de un ataque “limpio y breve” contra Siria, justificado en
base a la utilización de armas “aborrecibles” por parte del gobierno
frente a los “rebeldes”, responde a un guion que se repite por enésima
vez.
3.
La alianza con los países de la OTAN, con Turquía especialmente, con
las dictaduras monárquicas del Golfo Pérsico y con la Francia de
Hollande, la “esperanza socialdemócrata” para el cambio en Europa, mide
la catadura moral de aquellos que gasean Faluya o Gaza, consienten
cárceles secretas y vuelos de la CIA en sus territorios, practican la
tortura y el asesinato selectivo y utilizan aviones no tripulados
(drones) para bombardear poblaciones civiles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)