martes, 11 de febrero de 2014

Carlos Vázquez, reelegido secretario provincial del PCA por unanimidad

El de este domingo fue un congreso que estuvo a la altura de lo que la coyuntura sevillana demanda a los comunistas.
La estafa a la que llaman crisis, aprovechada por el capitalismo especulativo para empobrecer a millones de personas, el ataque a los derechos de los trabajadores y de las capas populares, los recortes, la precariedad, los desahucios, el robo de lo público a favor de los enriquecidos, ya reclamaba con urgencia mucho de lo que el Partido Comunista de Andalucía de Sevilla acaba de decidir en su XII Congreso. Ver más aquí http://bit.ly/M2qy13
Un partido que ha decidido, tanto la aprobación del informe político del Secretario saliente, como la candidatura unitaria para la delegación al próximo Congreso andaluz, como el nuevo Comité Provincial y como –por decisión del este último órgano- reelegir al Secretario Político por unanimidad, Carlos Vázquez es un partido que hace de la unidad una herramienta de lucha al servicio de la clase.
Por eso también, la delegación de Sevilla capital, encabezada por el Secretario Local, José Manuel García, quiso valorar la unidad y la unanimidad y sumarse tanto al análisis correcto que se hace en los documentos como al diagnóstico de futuro: a) el sistema económico no es reformable sino superable; b) Incapacidad del modelo político –monarquía y bipartidismo- que invita al proceso constituyente federal, laico, republicano y realmente democrático; c) avanzar hacia otro modelo económico, productivo y no especulativo y d) valorar el papel de Izquierda Unida en el gobierno andaluz, sin menoscabo de percatarse de las insuficiencias o de los errores.
García valoró el papel activo y determinante que el PCA provincial está teniendo en Izquierda Unida para favorecer un modelo de unidad, así como la exactitud con que el Comité Provincial del PCA sevillano ha cumplido a rajatabla los mandatos políticos, organizativos y de funcionamiento interno. García concluyó la intervención por Sevilla ciudad aportando aspectos propositivos, en temas tales como solidaridad internacional, inmigración, trabajos con las organizaciones sociales, consolidación organizativa, acierto en la subordinación del frente institucional a la organización política y reiterar el compromiso del partido con el movimiento sindical, en particular con CCOO y con el sector crítico del sindicato. Un análisis de clase que hace futuro en el marco de un congreso histórico.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Fallece Fco. Granados Salvador, histórico militante de nuestra Agrupación.

Cuando todavía no nos habíamos repuesto de la pérdida de nuestros camaradas Manuel Jaen Pereira y Manuel Gonzalo, los comunistas sevillanos hemos sufrido otro duro golpe al conocer la muerte del histórico Francisco Granados, al que todos conocíamos como “Macoco”, un militante ejemplar, símbolo de una de las agrupaciones más importantes de la ciudad -la de Cerro-Amate-, a pesar de que Paco “Macoco” no era patrimonio exclusivo de esa agrupación, sino de todos los comunistas de Sevilla.

Macoco representaba como pocos lo han hecho la ejemplaridad de la militancia comunista. Trabajador humilde y abnegado, nunca aspiró a ningún puesto de dirección y sencillamente dedicó toda su vida a darlo todo por los trabajadores, por los vecinos, por su ideal y por su partido.  La humildad y el trabajo eran ciertamente los rasgos

lunes, 3 de febrero de 2014

Sanciones frente especulación

el grupo IULV-CA presenta en el mes de Febrero, en todas las Juntas Municipales de Distrito, una propuesta que pone en alza el derecho constitucional a la vivienda frente a la especulación que de ella hacen las entidades bancarias. La propuesta es la siguiente:
La actual crisis ha impactado de forma dramática en la vida de miles de personas, que a causa de las dificultades económicas sobrevenidas no pueden cubrir sus necesidades más básicas. Esta situación ha llevado a miles de familias a la imposibilidad de hacer frente a las cuotas hipotecarias o de alquiler de sus casas.
Su traducción social ha sido la de miles de desahucios en todo el Estado Español y centenares de miles de personas que han visto vulnerado su derecho a una vivienda digna, enfrentándose a situaciones de grave vulnerabilidad, precariedad extrema, pobreza, y exclusión social, económica y residencial.
Nos encontramos ante una situación de emergencia habitacional que constituye una auténtica anomalía en el contexto europeo. Esta circunstancia se ve agravada por el hecho de que el Estado Español es el país de Europa con más viviendas vacías (3 millones y medio según el último censo estatal de vivienda de 2011) y con un parque de vivienda social claramente insuficiente (menos de un 2% de las existentes).
Las administraciones locales, infra-dotadas de recursos, son las que reciben en primera instancia el impacto social de esta realidad, en tanto que las más cercanas a la ciudadanía.
El contexto descrito y la situación de emergencia en que se halla gran parte de la población se está  traduciendo, también, en un significativo aumento de las ocupaciones de viviendas en los municipios. Una forma de acceso a la vivienda que acrecienta el grado de vulnerabilidad social de quienes se ven abocados a recurrir a esta opción.
La situación expuesta requiere actuaciones por parte de la administración que posibiliten el acceso a la vivienda de todos/as aquellos/as ciudadanos/as que se ven excluidos, cumpliendo con el mandato constitucional del artículo 47 de la CE.
Ante la enorme cantidad de personas con necesidades habitacionales y la falta de recursos públicos parahacerle frente, resulta urgente movilizar la vivienda vacía en manos de las entidades financieras.
Fomentar y garantizar la función social de la vivienda, desincentivar la utilización anómala y penalizar, si es necesario, el uso antisocial se convierte en uno de los pocos mecanismos efectivos al alcance de la administración para dar respuesta a la vulneración del derecho.
La suspensión de forma cautelar del artículo por el que la Junta podía expropiar viviendas con el fin de evitar desahucios de familias en riesgo de exclusión social acreditado permite, por tanto, a las entidades financieras, si así lo quieren, desalojar a los inquilinos de unos inmuebles cuya propiedad ostentan.
Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía propone que el Pleno de esta Junta Municipal del Distrito Triana inste al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para que adopte los siguientes
ACUERDOS
Primero.- Manifestar el compromiso de poner en marcha medidas municipales, en base a la legalidad y competencias existentes, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda de la población y hacer frente a la emergencia habitacional.
Segundo.- De conformidad con el artículo 72 del R.D Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se establecer un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto, para los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados, y hayan sido atribuidos a entidades financieras que operan en la ciudad de Sevilla. Superados los 6 meses en los que la vivienda permanezca vacía, el recargo ascendería al 100% de la cuota líquida del impuesto.
Tercero.- Imponer multas coercitivas, previa advertencia, si transcurrido el plazo fijado no se ha producido la ocupación del inmueble y, llegado el caso, emprender procedimientos sancionadores por infracción grave, si la situación no se corrige.
Cuarto.- Instar al Gobierno central a que retire el recurso de inconstitucionalidad que ha interpuesto contra la Ley de Medidas para Asegurar la Función Social de la Vivienda de la Junta de Andalucía.

jueves, 23 de enero de 2014

Zoido: un alcalde que denuncia a sus ciudadanos

El coordinador local de Izquierda Unida en Sevilla, José Manuel García, exige al Gobierno de Juan Ignacio Zoido (PP) que retire la denuncia interpuesta contra las distintas familias sin recursos que hasta la mañana de este miércoles ocupaban varias de las 220 viviendas protegidas construidas por la empresa municipal Emvisesa en la barriada de Nuevo Amate.
El máximo responsable y próximo portavoz de IU en el Ayuntamiento considera que, una vez que estas personas han decidido desalojar los pisos de manera voluntaria, “no tiene sentido” que se siga adelante con una denuncia por la que han sido llamadas a declarar este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla, en calidad de imputadas, por un presunto delito de usurpación.
García exige así al alcalde que no incremente más el sufrimiento de estas familias que, “si actuaron de esa forma, fue como consecuencia de la situación de extrema necesidad que padecen, y no por ningún capricho”. Por eso, “lo que toca ahora es que el Ayuntamiento abandone la vía judicial iniciada y se siente de inmediato con estos vecinos para darles una respuesta a su problema lo antes posible”.
Al hilo de esto, el coordinador local de IU puso en evidencia que el escenario de emergencia habitacional existente en Sevilla no puede resolverse mediante “cercos policiales o denuncias ante los tribunales”, sino a través de medidas sociales y el contacto permanente con los afectados. Y, en este caso concreto, Izquierda Unida entiende que el papel desempeñado por el Gobierno municipal del PP hasta ahora “está dejando bastante que desear”.
“Le volvemos a pedir al alcalde que no mire más hacia otro lado y que tome buena nota de lo que vienen haciendo otras administraciones públicas, como la Junta de Andalucía, que conciben la vivienda como un derecho, y no como un negocio, y que tratan de buscar alternativas para evitar que continúe habiendo tantas gentes sin casa y tantas casas sin gentes”.
En este sentido, García reitera la necesidad de que el Consistorio hispalense ponga en uso, de una vez, las más de 400 viviendas públicas que, incompresiblemente, mantiene deshabitadas en la ciudad, que transfiera todas sus VPO en venta a régimen de alquiler y que aplique ya las rebajas de las rentas prometidas a los inquilinos de Emvisesa.
Por último, el coordinador local de IU volvió a exigir al alcalde la convocatoria urgente de un consejo extraordinario de esta empresa municipal, al objeto de abordar en profundidad el problema de la vivienda en la capital hispalense y acordar soluciones de emergencia destinadas a paliar el drama que en estos momentos sufren miles de familias sevillanas que no pueden vivir bajo un techo.

miércoles, 22 de enero de 2014

Negocio por vivencias sociales: La política de Zoido

El coordinador local de Izquierda Unida en Sevilla, José Manuel García, ha criticado este lunes el empeño  del Gobierno de Juan Ignacio Zoido por “hacer caja” a costa del edificio de Encarnación 5 y 6, en lugar de rehabilitarlo y destinarlo a albergar viviendas sociales, tal y como estaba previsto originalmente.
García ha realizado estas declaraciones después de conocer que el PP pretende sacar a concesión en el próximo consejo de la Gerencia de Urbanismo el derecho de superficie sobre este inmueble, operación que incluye además la opción de compra de la propiedad del suelo, una vez transcurrido el plazo de 15 años desdeel momento de su adjudicación.   
Para García, esta decisión supone un “auténtico atentado” a las necesidades populares básicas de la ciudadanía. En su opinión, resulta “incomprensible” que, “con la que está cayendo”, el Ayuntamiento siga obstinado en “deshacerse como sea” de este edificio que, en su día, el anterior Gobierno municipal expropió con el fin de afrontar el gravísimo problema de vivienda que padecen miles de sevillanos.
“Zoido no sólo no entrega los más de 400 pisos que Emvisesa tiene desocupados actualmente, no sólo no da respuestas satisfactorias a los más de 16.000 demandantes de VPO que hay en la ciudad, sino que encima vende el patrimonio municipal con el que podía paliar el drama de muchas familias desahuciadas que precisan de una vivienda social”, ha denunciado el próximo portavoz de IU en el Consistorio.
Según García, los planes que el PP baraja para Encarnación 5 y 6 evidencian, de un modo muy gráfico, “cuáles son sus prioridades” y ponen de relieve su “insensibilidad” ante la situación de emergencia habitacional que existe en Sevilla. “Nos parece un sinsentido que el Ayuntamiento sólo piense en recaudar dinero a cuenta de este edificio, en vez de dedicarlo a proteger un derecho humano esencial”, ha enfatizado.
Cabe recordar que en esta finca vivía Rosario Piudo, una anciana cuyo desahucio en marzo de 2004 –por una deuda de 39 euros— sacudió la conciencia de los sevillanos e irrumpió en los medios de comunicación llamando la atención sobre las prácticas de acoso y especulación inmobiliaria que entonces proliferaban en el centro histórico de la ciudad. Tras lo sucedido, el Ayuntamiento hispalense creó la Oficina de Atención al Inquilino en Situación de Abuso (Otainsa) y, entre otras medidas, expropió este edificio.
El proyecto del Gobierno local anterior contemplaba 31 viviendas sociales para alojar a población con escasos recursos y permitir la vuelta al barrio de personas que previamente habían sido expulsadas al extrarradio. Sin embargo, al poco de llegar a la Alcaldía, el PP cerró Otainsa y suprimió las actuaciones que esta oficina preveía llevar a cabo, como la de Encarnación 5 y 6.
Para IU, este caso es otra prueba más del fracaso de la nula política de Zoido en materia de vivienda y de su absoluta incapacidad para resolver uno de los principales problemas de los sevillanos. Por ello, García ha vuelto a exigir al alcalde que “no mire más hacia otro lado” y que convoque, cuanto antes, un consejo extraordinario de Emvisesa al objeto de abordar en profundidad el asunto y acordar medidas encaminadas a revertir esta grave situación de emergencia habitacional.

Algo huele a podrido en Emvisesa

El coordinador local de IU en Sevilla, José Manuel García, ha mostrado este martes su indignación ante la noticia publicada en un medio de comunicación, donde se informa de que el Ayuntamiento hispalense habría otorgado en los últimos meses, a través de Urbanismo, distintos contratos sin publicidad a una empresa familiar del actual gerente de la sociedad municipal Emvisesa, Miguel Contreras.
Para García, este hecho demuestra, una vez más, las conexiones “tan fluidas y escandalosas” predominantes entre ciertas empresas, el PP y las administraciones donde este partido gobierna. Así, ha anunciado que IU pedirá explicaciones en el próximo Pleno al alcalde sobre este “grave asunto” que, según ha subrayado, no casa en absoluto con el discurso de la transparencia del que Zoido alardea “a todas horas”.
Exigiremos que se nos aclaren todos los pormenores relacionados con las adjudicaciones de estos contratos que, ahora mismo, se encuentran en el punto de mira”, ha indicado el próximo portavoz municipal de la federación de izquierdas. Y es que, en su opinión, el Gobierno de Zoido podría haber incurrido en “un supuesto trato de favor” hacia Vicma SA, dados los lazos familiares existentes entre Miguel Contreras y esta compañía, de la que formó parte entre 2003 y 2006 -como apoderado- y cuyo presidente es su hermano.
Urge una explicación del alcalde sobre este tema que, a decir verdad, no huele nada bien”, ha insistido García, quien asegura además que no es la primera vez que esta empresa, estrechamente vinculada al PP, “es noticia por algo sospechoso y oscuro”. Así, ha recordado que el Grupo Azvi, al que pertenece Vicma, figuraba en los llamados “papeles de Bárcenas” y que su presidente, Manuel Contreras (tío del gerente de Emvisesa), está imputado en la trama de financiación irregular del PP que investiga el juez Ruz.
No obstante y al margen de la cuestión legal, el coordinador local de IU ha reparado en “la total falta de ética y de estética” que hay detrás de estos contratos tramitados por Urbanismo. Para García, dichas adjudicaciones evidencian “hasta qué punto los dirigentes y cargos públicos del PP tienen interiorizado como algo normal la deleznable práctica de las puertas giratorias”, consistente, según ha precisado, en “gestionar primero lo público y, a partir de ahí, lucrarse luego en el sector privado, o viceversa”.
A juicio de García, “éste era el escándalo que faltaba para terminar de redondear el nefasto papel que el PP viene desempeñando en materia de vivienda desde que accedió al Gobierno de la ciudad”.
Por todos estos motivos, IU considera más necesario y urgente que nunca la convocatoria que viene demandando de un consejo extraordinario de Emvisesa para abordar en profundidad el problema de la vivienda en Sevilla; una sesión monográfica en cuyo orden del día habría que incluir ahora el turbio asunto de los contratos asignados por el Ayuntamiento a la antigua empresa del gerente de esta sociedad municipal.

jueves, 16 de enero de 2014

EL PCA CERRO-AMATE, ANTE LA OCUPACION DE VIVIENDAS DE EMVISESA EN “NUEVO AMATE”

Desde la Agrupación del PCA en Cerro-Amate, denunciamos:

Que las políticas sociales que el Gobierno municipal del PP con el Sr Zoido a la cabeza, desarrolla en nuestro Distrito, son nefastas, habiendo sido desmantelanda la red de Trabajadores Sociales, en las ya insuficientes UTS de nuestros barrios, las cuales dan cuenta de las necesidades de las familias con dificultades económicas, alimentarias, de vivienda, etc.…

Esta ocupación demuestra, la nula política de vivienda del Sr. Zoido, en Sevilla capital, y mas concretamente en nuestro propio Distrito. Acumulando viviendas de VPO vacías, por el alto coste de venta y un régimen de alquiler por encima del mercado libre sevillano.

Por el Pueblo, con el Pueblo: red de solidaridad popular

En España millones de hombres y mujeres de todas lasedades, lenguas, religiones, naciones y nacionalidades, hemos sido empobrecidos/as por los “ajustes” y abandonados a nuestra suerte las políticas de recortes de los servicios sociales.
Estas políticas han generado una ola de protestas ciudadanas, desde el 15 M, a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, pasando por las Mareas en defensa de los servicios públicos y no podemos olvidar tres Huelgas Generales. Estas protestas has conseguido amplias movilizaciones, el respaldo de los/as trabajadores/as, manifestaciones de miles de personas en el conjunto del Estado; y todo ello sin que se haya obtenido respuesta por parte del poder político.

Las necesidades concretas son cada vez más graves, más urgentes, ¿cómo defendernos frente a los ataques y la pérdida de derechos?, ¿Es suficiente la movilización?, ¿Cómo resolvemos las necesidades de las personas que estamos quedando abandonadas a nuestra suerte?

La respuesta es organizar la solidaridad de toda la clase trabajadora y de las capas populares con las víctimas de las políticas de “austeridad”. Ver más en www.reddesolidaridadpopular.org

Tejer una red de solidaridad que no puede estar basada en el asistencialismo sino en la autoorganización y el empoderamiento de los afectados y afectadas para conquistar pan, trabajo y dignidad. Una red de solidaridad que de soluciones concretas e inmediatas a problemas graves y urgentes, que señale las causas de estos problemas y que proponga soluciones definitivas.

Una red de solidaridad que esté fuertemente vinculada a las luchas justas de las trabajadoras y trabajadores, porque con el despido, o con la precariedad, llega el primer paso a la exclusión social. Y fuertemente vinculada también al resto de movimientos sociales con los que compartimos el objetivo de una vida más humana y más justa.

Una red participativa y organizada en la pluralidad de sus integrantes, formada por grupos de acción comunitaria, adaptada a las necesidades concretas de cada barrio, cada municipio, cada territorio. Una red dónde la solidaridad y la lucha por un mundo más justo unen a las personas, de todos los orígenes, de todas las edades, de todas las nacionalidades. En concreto una red que pueda desarrollar proyectos como los propuestos en los cuatro ejes  que sostienen el proyecto de partida:

Soberanía Alimentaria, por el derecho a una alimentación digna, saludable y con justicia social, (despensa solidaria, grupos de consumo); Ayuda sanitaria (acompañamientos, banco de medicinas, etc...); Defensa contra la represión (jurídica, caja de solidaridad...); Apoyo a la educación pública (libros, ropa...).

La Solidaridad siempre fue un valor característico de la clase trabajadora, por eso ahora, en tiempos de excepción, no podemos dejar a nadie en el camino, en las manos del asistencialismo más rancio. También somos conscientes del riesgo de la reaparición del fascismo y la xenofobia como consecuencia de la necesidad que el Estadoha renunciado a cubrir. Frente a un régimen que ya no nos puede garantizar siquiera los derechos humanos más básicos, se trata de dar respuestas audaces y organizadas, de construir, entre todas y todos, una Red de Solidaridad Popular que pase de la resistencia a la autodefensa, al apoyo mutuo, a resolver problemas aparentemente individuales de forma colectiva, en definitiva, se trata de construir poder popular.

La ocupación de Nuevo Amate: incapacidad de Zoido para dar respuesta a los sevillanos

El coordinador local de Izquierda Unida en Sevilla, José Manuel García, se ha referido este miércoles a la ocupación de varios pisos municipales que distintas familias sin recursos han llevado a cabo en un edificio vacío de Emvisesa, en Nuevo Amate, manifestando al respecto que este hecho constata, una vez más, el fracaso de la nula política de Zoido en materia de vivienda y su absoluta incapacidad para resolver el que es, sin duda, uno de los principales problemas de los ciudadanos en la actualidad.
García ha enmarcado esta última ocupación en una situación excepcional, de emergencia social y habitacional, que está condenando a muchas personas a tener que adoptar decisiones desesperadas para defender un derecho humano básico y esencial, como es el de poder acceder a una vivienda digna. De este modo, ha enfatizado que “el Ayuntamiento de Sevilla no puede seguir ignorando y dando la espalda a una realidad bastante dramática que cada día afecta a más familias en nuestra ciudad”.
Así, el próximo portavoz municipal de la federación de izquierdas ha lamentado el desmontaje que el PP ha venido efectuando hasta ahora de todas las herramienta que el Gobierno local creó, de la mano de IU, para paliar y afrontar este grave problema, destacando especialmente la eliminación del Parque Social de Vivienda y de la Oficina de Atención al Inquilino en Situación de Abuso (Otainsa).
“Tampoco se han construido ninguna de las 1.000 VPO que Zoido prometió al año, ni se han adecuado las rentas de los inquilinos de Emvisesa al contexto de crisis vigente, a pesar de haberse proclamado desde el Gobierno local a bombo y platillo hace meses”, ha añadido García. Por el contrario –ha recordado--, el PP ha reducido ostensiblemente el presupuesto de esta empresa municipal hasta el punto de dejar “inoperativo” el que debe ser principal instrumento del Ayuntamiento en materia de política de vivienda en la ciudad.
Para García, la noticia de esta nueva ocupación en Regiones Devastadas pone al descubierto, además, la existencia de más de 150 pisos de titularidad municipal que, “de manera incomprensible”, se encuentran vacíos desde septiembre sólo en esta zona. “El caso vuelve a sacarle los colores al Gobierno de Zoido y muestra hacia dónde nos conduce su injustificable inacción en este tema”, ha abundado.
Al hilo de esto, el coordinador local de Izquierda Unida ha instado al Ayuntamiento hispalense a “tomar buena nota” de lo que están haciendo otras administraciones públicas, como la Junta de Andalucía, “que conciben la vivienda como un derecho, y no como un negocio, y que buscan alternativas para evitar que continúe habiendo tantas gentes sin casas y tantas casas sin gente”.
En este sentido, García considera que el Consistorio ha de seguir el ejemplo de la Consejería de Fomento y Vivienda (IU) y pasar, de una vez, a régimen de alquiler todos los pisos protegidos que aún están en venta, amén de rebajar las rentas para facilitar su adjudicación a familias con recursos limitados.
Y es que mientras la Junta de Andalucía ha logrado, por esta vía, entregar las 71 viviendas que tenía deshabitadas en la ciudad, el Ayuntamiento, en cambio, cuenta a día de hoy con más de 400 pisos  desocupados, algo que ha tildado de “absolutamente inaceptable en estos tiempos”.
“Emvisesa debe abandonar ese absurdo empecinamiento por ganar dinero a costa de su parque público y empezar a pensar más en las necesidades de los ciudadanos”, ha rematado García. Asimismo, el coordinador local de IU ha criticado que el PP no sólo no haga nada en favor del derecho a la vivienda allá donde gobierna, sino que encima se dedique a boicotear, mediante recursos, las medidas que otras administraciones, como la Junta, sí son capaces de impulsar para combatir una realidad tan lacerante, como ha ocurrido recientemente con su impugnación de la Ley andaluza de la Función Social de la Vivienda.
“Lejos de operaciones de maquillaje y ventas de humo, el alcalde está obligado a tomar las riendas de la política de vivienda en la ciudad y no seguir empequeñeciendo el papel de Emvisesa”, ha aseverado García. Por ello, ha reclamado a Zoido que rectifique y que vuelva a hacer de esta empresa pública un agente activo para el abordaje de los numerosos problemas de vivienda que asolan a los habitantes de Sevilla.

jueves, 9 de enero de 2014

José Manuel García elegido nuevo portavoz municipal de IU en Sevilla

El consejo local de Izquierda Unida en Sevilla capital se ha reunido en la tarde de este miércoles en su sede de San Pablo y ha acordado que sea José Manuel García la persona que releve a Antonio Rodrigo Torrijos como concejal de IU en el Ayuntamiento hispalense.
La decisión se ha adoptado por unanimidad de todos los miembros que integran el órgano de dirección de la coalición, donde además se ha convenido, a propuesta del grupo municipal que, al igual que su antecesor, García asuma la portavocía del mismo.
El sustituto de Torrijos es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y ha ejercido su profesión de economista en el sector privado desde 1978 hasta 1993, año en el que fue nombrado por el Parlamento autonómico consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía. Dicha responsabilidad la desempeñó hasta octubre de 2003, cuando resultó elegido coordinador local de Izquierda Unida.
Militante del PCE desde 1974, el futuro portavoz de IU en el Consistorio sevillano pertenece a las direcciones andaluzas del PCA y de la federación de izquierdas y atesora también una significativa experiencia institucional a sus espaldas. De hecho, en el mandato anterior ocupó el cargo de gerente del Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento, siendo además, desde octubre de 2008 hasta junio de 2011, Concejal Delegado de Juventud y Deportes y del Distrito Casco Antiguo.
Junto a estos cometidos, García ha sido también miembro del Tribunal Económico Administrativo de Sevilla y hasta la fecha era coordinador provincial de la Oficina de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía, un puesto al que renunciará tras su nombramiento como concejal de IU.
José Manuel García ha agradecido al consejo local la confianza depositada en su persona para liderar el grupo municipal y se ha comprometido a seguir profundizando y reforzando la labor de oposición que su fuerza política ha venido desarrollando “con mucha dignidad” en la capital hispalense. “Esta designación supone un importante reto que afronto con mucha ilusión y responsabilidad”, ha señalado el próximo portavoz de IU, quien, no obstante, tiene previsto comparecer públicamente este mismo jueves en rueda de prensa para avanzar algunas de las prioridades y líneas actuación que se propone impulsar en esta nueva etapa que ahora se abre para la federación de izquierdas en Sevilla.