sábado, 13 de mayo de 2017
jueves, 11 de mayo de 2017
Medalla de oro postuma de la provincia para Macoco.
Este
23 de mayo, a las 20 h en Diputación Provincial, la familia de Francisco
Granados Salvador, "Macoco", recibirá a título póstumo, la medalla de
oro de la Provincia de Sevilla.
Nuestro camarada Macoco, que nació el 1 de abril de 1930 en el sevillano barrio de San Bernardo, se afilió a las juventudes comunistas a las 18 años, en 1948. Desde muy jovencito agarró unas ideas, que ya jamás las soltaría. Hasta sus últimos días con vida, vino al debate de la Agrupación y anteriormente recogió su carné.
Nuestro camarada Macoco, que nació el 1 de abril de 1930 en el sevillano barrio de San Bernardo, se afilió a las juventudes comunistas a las 18 años, en 1948. Desde muy jovencito agarró unas ideas, que ya jamás las soltaría. Hasta sus últimos días con vida, vino al debate de la Agrupación y anteriormente recogió su carné.
Las mamparas antiruido, enmienda de IU.
El Grupo Municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Sevilla, ha enmendado una moción del PSOE donde se insta a la instalación de mamparas anti ruido en ciertas zonas de la SE 30, menos en nuestro recorrido que va desde La Doctora hasta Padre Pio.
Nuestro Grupo Municipal, interpuso una enmienda de adicción de un cuarto punto más, donde se recoge la histórica pelea de vecinos y vecinas para la mampara, a dicha propuesta del PSOE, que tal cual la transcribimos:
martes, 9 de mayo de 2017
Informe al Comité provincial del Partido Comunista en Sevilla
INFORME AL COMITÉ PROVINCIAL DE SEVILLA
PARTIDO COMUNISTA DE ANDALUCÍA
8 DE ABRIL DE 2017
(Aprobado por unanimidad)
Debemos comenzar este pleno del Comité
Provincial analizando lo realizado desde la última sesión de este
órgano, y en particular lo acordado en la última reunión de la Comisión
Ejecutiva Provincial. En dicha reunión aprobamos una resolución política
en la que, entre otras cuestiones, contenía lo siguiente:
“…partimos de seguir apostando por decantar la dialéctica entre reforma y ruptura democrática hacia ésta última, en un proceso de acumulación de fuerzas y de construcción de espacios de poder popular, como único mecanismo válido de superación de las contradicciones del sistema capitalista en su momento actual.
Esa línea estratégica de trabajo nos ha llevado desde la Dirección Provincial a fortalecer los espacios unitarios de movilización, lo que ha redundado en la aparición de espacios de lucha social nuevos, o en la consolidación de los existentes.
“…partimos de seguir apostando por decantar la dialéctica entre reforma y ruptura democrática hacia ésta última, en un proceso de acumulación de fuerzas y de construcción de espacios de poder popular, como único mecanismo válido de superación de las contradicciones del sistema capitalista en su momento actual.
Esa línea estratégica de trabajo nos ha llevado desde la Dirección Provincial a fortalecer los espacios unitarios de movilización, lo que ha redundado en la aparición de espacios de lucha social nuevos, o en la consolidación de los existentes.
El 27 de Mayo las Marchas de la Dignidad tomarán Madrid
Ante la grave situación económica,
laboral y social por la que atravesamos las trabajadoras y trabajadores y
el pueblo en general las Marchas de la Dignidad han vuelto a convocar a
la movilización por el Pan, el Trabajo, el Techo y la Igualdad.
El sábado 27 de mayo las Marchas han
convocado una gran movilización estatal en Madrid. Volvemos a las calles
a luchar por nuestros derechos que nos están robando y contra la
corrupción. A luchar por el empleo estable y por un sueldo digno, a
defender los servicios públicos contra los recortes y privatizaciones.
Contra el pago de la deuda y en defensa de pensiones públicas dignas.
Volvemos a las calles también contra las violencias machistas y contra
la represión sindical y social que criminaliza las luchas de la clase
trabajadora y el pueblo.
miércoles, 26 de abril de 2017
martes, 25 de abril de 2017
jueves, 20 de abril de 2017
Conferencia Paz y Solidaridad para SIRIA
PROGRAMA
SABADO 29 de abril
MAÑANA 10 - 11,30 h.
1. Inauguración de la Conferencia:
- Dará la bienvenida la Concejala del Distrito
- Breve presentación y saludo: dos jóvenes integrantes del Movimiento de Apoyo a Siria
(MAS)
- Breve intervención de bienvenida de D. Mauricio Valiente, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid
- Dña. Rosa Regás, escritora, directora de la Biblioteca Nacional (2004 y 2007)
- D. Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO (1987-1999) y presidente de la Fundación Cultura de Paz
- Exmo. Sr. D. Milad Atieh, embajador de Siria
- Saludos: embajadas, organizaciones solidarias y cargos públicos.
54 años del asesinato por el franquismo de Julián Grimau.
Cuando
en abril llega a Madrid la primavera
el cuerpo de Julián volvió a la tierra.
Mucho antes la guerra había terminado,
la guerra que mató a un millón de españoles.
Julián creyó que podía regresar,
pisar otra vez el suelo de la patria.
Ignoraba que el odio y la infamia lo esperaban.
No fue con un beso en la mejilla
sino con un apretón de manos que el traidor lo entregó.
Antes del juicio se sabía la sentencia.
Lo acusaron de haber cometido hacia muchos años
crímenes que no existieron ni pensó cometer.
Los testigos no dieron la menor evidencia.
Solamente decían que otros aseguraban que otros habían dicho...
Para el tribunal fue suficiente.
Una vez más un inocente fue llevado a la muerte.
Julián tenía que morir por su rebeldía,
por su creencia en el bien, por su fe en la humanidad.
No fueron escuchadas las voces que pedían justicia,
las voces que en el mundo pedían libertad.
Julián murió en Abril cuando llega a Madrid la primavera.
Los fusiles sonaron en los campos de Carabanchel.
Pidió que no vendaran sus ojos.
En el recuerdo vió a su esposa y a sus hijos.
Y murió mirando la luz del alba.
Cuidado hermanos, amigos, compañeros.
El odio necesita nuevas víctimas.
Otra vez los bombarderos matan nilos descalzos.
De nuevo el fuego quema las aldeas.
Debemos responder.
El poderoso puño del amor debe golpear al odio.
Las luces de la paz deben vencer a las sombras.
En las semillas, en las raíces, en las hojas
está presente un mundo nuevo.
Julián Grimau; desde la tierra tu nombre suena
como el clarín que llama a las batallas.
Julián Grimau; desde la tierra tu nombre suena
como el viento que agita las banderas.
FERNANDO LAMBERG
el cuerpo de Julián volvió a la tierra.
Mucho antes la guerra había terminado,
la guerra que mató a un millón de españoles.
Julián creyó que podía regresar,
pisar otra vez el suelo de la patria.
Ignoraba que el odio y la infamia lo esperaban.
No fue con un beso en la mejilla
sino con un apretón de manos que el traidor lo entregó.
Antes del juicio se sabía la sentencia.
Lo acusaron de haber cometido hacia muchos años
crímenes que no existieron ni pensó cometer.
Los testigos no dieron la menor evidencia.
Solamente decían que otros aseguraban que otros habían dicho...
Para el tribunal fue suficiente.
Una vez más un inocente fue llevado a la muerte.
Julián tenía que morir por su rebeldía,
por su creencia en el bien, por su fe en la humanidad.
No fueron escuchadas las voces que pedían justicia,
las voces que en el mundo pedían libertad.
Julián murió en Abril cuando llega a Madrid la primavera.
Los fusiles sonaron en los campos de Carabanchel.
Pidió que no vendaran sus ojos.
En el recuerdo vió a su esposa y a sus hijos.
Y murió mirando la luz del alba.
Cuidado hermanos, amigos, compañeros.
El odio necesita nuevas víctimas.
Otra vez los bombarderos matan nilos descalzos.
De nuevo el fuego quema las aldeas.
Debemos responder.
El poderoso puño del amor debe golpear al odio.
Las luces de la paz deben vencer a las sombras.
En las semillas, en las raíces, en las hojas
está presente un mundo nuevo.
Julián Grimau; desde la tierra tu nombre suena
como el clarín que llama a las batallas.
Julián Grimau; desde la tierra tu nombre suena
como el viento que agita las banderas.
FERNANDO LAMBERG
NACE EN
VALPARAÍSO-CHILE EN 1928, LUEGO DEL GOLPE MILITAR DEL 73 SE EXILIA EN CARACAS
DESDE 1976. PREMIOS: POESÍA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO (CHILE, 1966), POESÍA
CASA DE LAS AMÉRICAS (CUBA, 1973) Y MUNICIPAL DE TEATRO FUNDARTE (VENEZUELA,
2000). SU LABOR DOCENTE EN CHILE SIGUE EN CARACAS DURANTE 34 AÑOS, SIN
ABANDONAR SU PRODUCCIÓN EN LOS GÉNEROS DE POESÍA, CUENTO, FÁBULAS, TEATRO,
NOVELA Y ENSAYO. PROFESOR EN LAS ESCUELAS DE LETRAS Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO.
miércoles, 19 de abril de 2017
Sin mujeres no hay revolución. XX Fiesta PCA 2017
Intervención de Engracia Rivera
"1917-2017: El estado de la revolución"
martes, 18 de abril de 2017
Hoy, concentración por la paz en Siria. ¡Otan no, bases fuera!
Hoy martes 18 de Abril a las 20h. tenemos una cita importante en Sevilla contra la guerra, por la paz en Siria, contra la OTAN y las bases de EEUU en nuestro territorio.
L@s comunistas volveremos a mostrar nuestro rechazo a la intervención de EEUU. contra el pueblo de Siria basándose en la mentira de un supuesto ataque con armas químicas del legítimo gobierno contra su población, que además sólo ha beneficiado a los terroristas coincidiendo “casualmente” con la contraofensiva de los terroristas en el sector que debía ser defendido desde la base aérea atacada por los misiles estadounidenses y coincidiendo con las negociaciones que se llevaban a cabo para poner fin a la guerra.
¡Basta ya de terrorismo apoyado y financiado por EEUU. y sus aliados!
¡No podemos ser cómplices de un estado asesino!
lunes, 17 de abril de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
viernes, 31 de marzo de 2017
ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE LA "I CONFERENCIA CONTRA LA GUERRA EN SIRIA".
El próximo martes 4 de abril, presentaremos en Sevilla el primer
encuentro del Movimiento de Apoyo a Siria, contaremos con la
intervención del escritor, José Antonio Egido, autor de “Siria está en
centro del mundo” en el que repasa algunas de las claves históricas
sirias, además de desgranar que poderes están detrás de la larguísima
guerra actual. La actividad comenzará a las 18:30h en el Centro Cívico
Hogar San Fernando situado en la calle Don Fadrique numero 59.
miércoles, 29 de marzo de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
La vuelta al leninismo del PCE
Articulo de Alejandro Sánchez Moreno.
Pues sí. Cien años son cien años, y eso no es baladí. Las fechas redondas siempre han resultado atractivas, y dentro de ellas un centenario es algo así como el campeón de las efemérides. Cuando lo que se conmemora además es un hito histórico que ha marcado para siempre la Historia, pues la cosa como que se pone seria. Por eso esperaba mucho del centenario de la Revolución Soviética desde luego, pero la sorpresa ha sido mayúscula al final, pues lo que yo aguardaba era la proliferación de estudios, análisis, simposios y congresos analizando el qué, el cómo y el porqué de aquel fenómeno. Pero no. Resulta que lo que me he encontrado ha sido bien distinto, y es que aunque el tema parece haber sido olvidado en el entorno académico, en los círculos postcomunistas ha servido para resucitar a un viejo fantasma que muchos daban por muerto. Sí. Me refiero a ese fantasma que un día recorrió el planeta para ser guía y modelo de los partidos obreros, y que de repente se evaporó sin más. Ese fantasma que conocimos como leninismo.
miércoles, 22 de marzo de 2017
23 Marzo, ¡NO A LA GUERRA!
Este jueves 23 volvemos a salir a las calles para clamar por la paz y por el derecho al asilo y para exigir que los gastos militares se destinen a fines sociales.
La cita es a las 20 horas en la Plaza Nueva. Desde allí partirá una manifestación convocada por la Plataforma de Sevilla Contra la Guerra que, como no podía ser de otra manera, cuenta con nuestro total apoyo.
Sobran los motivos para participar en esta movilización, máxime cuando España viene aumentando su protagonismo y sus compromisos con las intervenciones belicistas de las potencias occidentales, y su brazo armado la OTAN, que sólo generan destrucción de ciudades y pueblos y la muerte de miles de hombres y mujeres, mayores y niños.
lunes, 20 de marzo de 2017
Taller sobre Clausula Suelo e Impuesto de sucesiones
¿Quién paga
en Andalucía el ISD?
En 2016,
existía un límite exento en 175.000 euros por persona. Es decir, comenzaba a
gravar si una persona heredaba más de 175 mil euros. Del 100% de las
autoliquidaciones, sólo el 7,5% de las personas que heredaron en 2016 tuvieron
que tributar.
Cambios en
el ISD en 2017 por acuerdo de PSOE y Ciudadanos:
No paga más
el que más tiene. A partir el 1 de enero de 2017, la reforma aprobada por el
PSOE y Ciudadanos eleva el límite exento de tributación de 175 mil a 250 mil
euros por persona. Es decir, la subida del límite beneficia a ese 7,5% de las
herencias más ricas, a las que se les va a permitir concentrar su riqueza en
tanto van a pagar menos por ella.
Una herencia de 1 millón de euros repartidos
en 4 hermanos - cada una recibe 250.000 euros- no está obligada a pagar ni un
céntimo de euro.
Las
viviendas o las explotaciones agrarias heredadas de padres a hijos, su valor no
se calcula por el precio de mercado, sino sobre el valor catastral y un
coeficiente. El valor catastral está por debajo del valor de mercado.
El PP y
Ciudadanos proponen que se elimine este impuesto y lo que están pidiendo es
romper el acuerdo de que el que más tiene debe de pagar más para redistribuir
la riqueza y contribuir a la financiación de la educación, la sanidad, los
servicios sociales, las prestaciones etc. Al pretender eliminar este impuesto
llegará el retroceso del Estado Social. IU Andalucía defiende una reforma
integral del sistema de financiación con impuestos directos más justos y menos
impuestos indirectos.
Que no te engañen aquellos políticos que son responsables de la crisis económica, defienden al capitalismo y privatizan los servicios públicos y la protección social a la mayoría social trabajadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)