Los procesos de primarias en los que el PCA de Sevilla ciudad
participa, los trabajos para la elaboración programática que se viven en
toda su intensidad, la convocatoria de las ele1cciones generales para
el 20 de diciembre, no impiden que la vida interna siga su curso.
Así, el Comité Local del partido (máximo órgano entre Congresos) del
pasado 19 de octubre ya convocó para el 14 de noviembre próximo, la
celebración del VI Congreso, en el que se abordarán los documentos de
debate político y organizativo, como también la elección de una nueva
dirección local, cuyo secretario político es en la actualidad José
Manuel García.
Las agrupaciones territoriales se estarán reuniendo para debatir los
documentos y para hacer propuestas entre el 23 de octubre y el 11 de
noviembre. El debate de los materiales congresuales se lleva a cabo
completamente abierto, tanto a la militancia como hacia la sociedad y
los medios de comunicación. De hecho el PCA considera el propio Congreso
como una referencia más para la movilización social.
Cada vez más personas, ciudadanas de la llamada Unión Europea,
acaban el día habiendo perdido el trabajo o viendo cuestionados y
mermados los derechos a una vivienda y a una salud dignas, a una
educación igualadora o unas pensiones suficientes. La llamada crisis
financiera ha sido la excusa perfecta del capitalismo globalizado para
reducir al mínimo los derechos ciudadanos y desposeer a los pueblos de
su soberanía democrática.
Sabemos reconocer al opresor, el tradicional poder tiránico de los muy ricos, que se ha transformado hoy en totalitarismo financiero sobre la base de nuestros propios ahorros gestionados desde sus bancos; pero también hemos aprendido a conocer y desenmascarar a los políticos que se eligieron para servir al pueblo y sin embargo sirven al poder del dinero y han pactado antidemocráticamente las normativas europeas con el capital y no con la ciudadanía.
Sabemos reconocer al opresor, el tradicional poder tiránico de los muy ricos, que se ha transformado hoy en totalitarismo financiero sobre la base de nuestros propios ahorros gestionados desde sus bancos; pero también hemos aprendido a conocer y desenmascarar a los políticos que se eligieron para servir al pueblo y sin embargo sirven al poder del dinero y han pactado antidemocráticamente las normativas europeas con el capital y no con la ciudadanía.
- Cuando nuestros representantes han supeditado la democracia a la codicia de los mercados, habremos de decir ¡basta!